El Gobierno lanzó el programa Crédito Argentino por $500.000 millones y un impulso a la industria de Bienes de Capital

22 febrero, 2023 / BY / IN Novedades

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, lanzó el Programa Crédito Argentino (CreAr) para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas industriales y agroindustriales por 500.000 millones de pesos. Cuenta con líneas de financiamiento para acompañar inversiones productivas, potenciar el desarrollo exportador y la sustitución de importaciones en cadenas de valor estratégicas, y así promover la creación de empleo y la generación de divisas.

Además, en el marco de las medidas de alivio fiscal, pusieron en vigencia el “Registro de Fabricantes de Bienes de Capital” de origen nacional, que premia el empleo, la innovación y las empresas exportadoras, y permite adaptarse a los nuevos desafíos que impone la industria 4.0.

Massa sostuvo que a “nuestro modelo de desarrollo lo tenemos que acompañar con nuestras pymes”, y remarcó: “somos de los primeros países que tuvo que tolerar en su economía el impacto de la guerra global y uno de los países garantes de la seguridad energética de los próximos años, eso lo tenemos que hacer valer a la hora de mirar nuestro modelo de desarrollo y lo tenemos que acompañar con nuestras pymes para que generen empleo, exportaciones de valor, cuiden el mercado interno y generen bienestar para nuestra gente”.

Por su parte, Mendiguren afirmó que “Sergio Massa me dio el mandato de sostener el nivel de actividad mientras se ordenan las variables económicas. Estos anuncios van en esa dirección y tienen como objetivo que Argentina logre el año que viene su tercer año consecutivo de crecimiento”. Asimismo, destacó que “estamos poniendo el carro delante del caballo y la zanahoria para producir y no para ajustar”.

En este sentido, resaltó que CreAr “es uno de los programas más grandes de crédito a la producción en la historia Argentina. Significa aumentar en casi un 40% el crédito pyme que existe en Argentina”, y subrayó que con esta herramienta se aspira a “facilitar el acceso al crédito, sobre todo a la pequeña y mediana empresa, y hacerlo rápido y transparente”.

“Tenemos claro hacia dónde vamos: vamos a un salto al desarrollo y a cambiar la matriz productiva de Argentina, porque la restricción externa es lo que nos lleva a las crisis recurrentes”, enfatizó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, y resaltó: “El camino es este: la banca pública y privada, los trabajadores, las empresas y un gobierno con una clara señal estratégica de cómo queremos cambiar esa matriz”.

Encontrá todas las líneas de CreAr acá:

https://www.argentina.gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino